Terapia grupal o individual:  ¿qué elegir?
A veces, una persona se enfrenta a la pregunta de qué forma to de terapia elegir: ¿individual o grupal? Ambos enfoques  tienen sus particularidades y ventajas, y pueden ser útiles  según la situación y las necesidades del cliente. 

Terapia individual: espacio personal y análisis profundo


La terapia individual ofrece un ambiente seguro y protegido para trabajar con experiencias personales. El terapeuta crea un espacio de apoyo donde el cliente puede expresar libremente sus sentimientos, miedos y dudas sin temor a ser juzgado. Durante las sesiones, se analizan dificultades de la vida, traumas, estrategias de supervivencia y mecanismos de defensa psicológica.


Ventajas de la terapia individual:


— Análisis profundo de la historia personal.

— Atención completa del terapeuta.

— Intimidad y confidencialidad.

— Flexibilidad en la elección de temas y ritmo de trabajo.


Terapia grupal: apoyo e interacción


La terapia grupal se asemeja más a la vida cotidiana, ya que en ella participan personas con diferentes experiencias y perspectivas. Es un espacio abierto y dinámico donde los participantes pueden observar sus patrones de comportamiento y recibir retroalimentación en el formato de “aquí y ahora”. El grupo se convierte en un modelo en miniatura de la sociedad, permitiendo experimentar con nuevas estrategias de interacción.


Ventajas de la terapia grupal:


— Posibilidad de verse a través de los ojos de los demás.

— Apoyo y comprensión de personas con problemas similares.

— Experiencia emocional intensa.

— Dinámica de cambios más rápida.

— Habilidades adquiridas en el grupo fácilmente aplicables a la vida real.



Comparación de formatos


CRITERIO 

TERAPIA INDIVIDUAL 

TERAPIA GRUPAL

Atención personalizada 

Alta 

Compartida entre los  

participantes

Intensidad emocional 

Moderada 

Alta

Velocidad de cambio

Lenta pero estable 

Rápida, pero emocionalmente  demandante

Enfoque 

Trabajo profundo con la historia  persona

Trabajo con interacciones sociales




¿Cómo funciona la terapia grupal?


Los grupos suelen estar formados por 8 a 12 personas y uno o dos facilitadores. Antes de comenzar, los participantes pasan por una entrevista donde se discuten sus necesidades y su disposición para el formato grupal. Las sesiones se realizan en un formato cerrado, lo que crea un espacio seguro para el trabajo.


Principales reglas del grupo:


1. Confidencialidad – todo lo que ocurre en el grupo, se queda en el grupo.

2. Apertura – los participantes intentan expresar sus sentimientos y experiencias.

3. Regularidad – asistencia obligatoria a todas las sesiones.

4. Enfoque en el “aquí y ahora” – énfasis en las interacciones actuales dentro del grupo.


¿Qué elegir?


La elección entre terapia individual y grupal depende de tus objetivos. Si necesitas profundizar en tus experiencias personales, comprender las razones profundas de tus reacciones y miedos, la terapia individual es una buena opción. Si quieres cambiar tu comportamiento, mejorar tus habilidades de interacción con los demás y recibir apoyo, la terapia grupal puede ser más efectiva.


En el mejor de los casos, ambos formatos pueden combinarse: el trabajo individual ayuda a conocerse mejor, mientras que el grupo permite aplicar los nuevos aprendizajes en la práctica. Lo más importante es elegir el camino que sea más cómodo y beneficioso para ti.

Información importante
  • Si compras un paquete de sesiones, tienes 2 meses para utilizarlas. Pasado este tiempo, las sesiones se perderán.
  • Si llegas tarde, el tiempo de retraso se descontará de la duración total de la sesión. La sesión finalizará a la hora acordada previamente, independientemente de a qué hora te hayas venido.
  • Cancelaciones: deben realizarse con al menos 24 horas de antelación. En caso de una emergencia médica u otra causa justificada, es posible reprogramar la sesión dentro de la misma semana. Si la sesión se cancela con menos de 24 horas de antelación, se deberá pagar el 100% del costo.
  • Si deseas finalizar nuestro trabajo, es importante informar con al menos una sesión de anticipación para cerrar el proceso de forma adecuada.
  • Confidencialidad garantizada en todas las etapas del proceso.
  • La fecha y hora de la consulta se acuerdan por mensaje privado.
  • El pago de la sesión debe realizarse antes del inicio.
Si tienes dudas sobre el proceso de pago, por favor, consúltame.
Para clientes en Rusia, tengo opciones de pago disponibles.
En sesiones presenciales, puedes pagar en efectivo.
Contacto en caso de urgencia
Si enfrentas una situación de crisis o sientes que necesitas apoyo inmediato, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Entiendo que la vida puede ponernos en circunstancias difíciles y es importante contar con ayuda en el momento oportuno.
Cómo se desarrolla la primera sesión y qué se necesita?
  • Modalidad (presencial u online).
  • Duración de las sesiones (50 minutos).
  • Frecuencia (por ejemplo, una vez por semana).
  • Condiciones de pago (monto, método y periodicidad del pago).
  • Normas éticas (confidencialidad, cancelación o reprogramación de sesiones).
Se establecen los aspectos clave de la colaboración:
La primera sesión no solo trata de aspectos organizativos, sino que también le permite evaluar si se siente cómodo trabajando conmigo. Es un paso fundamental para crear un ambiente seguro y productivo.
Al final de la sesión, se resumen los puntos clave. Pregunto si las condiciones son adecuadas para el cliente y respondo cualquier duda. Si ambas partes están de acuerdo, se establece el plan de trabajo.
Pregunto sobre los motivos de la consulta, expectativas respecto al trabajo conmigo y los resultados deseados. También se discuten las preferencias del cliente: аcompañamiento a corto o largo plazo., frecuencia de las sesiones, etc.
Made on
Tilda