LA MUERTE DE LOS PADRES 
Perder a un padre es una de las experiencias más complejas de la vida. No siempre se trata de un dolor simple ni se vive como lo muestran las películas.

Perder a un padre es siempre doloroso.

Pero el dolor de la pérdida no siempre se presenta como lo muestran los libros o las películas. Tal vez no sentías un vínculo fuerte con tu padre o madre. Quizás su relación era tensa, conflictiva o distante. O, por el contrario, siempre quedó en ti la nostalgia de lo que faltaba en esa relación, de no haber recibido el amor o el apoyo que esperabas.


Y ahora, cuando ese padre ya no está, te enfrentas a un torbellino de emociones: ira, culpa, resentimiento, vacío, sensación de injusticia. O tal vez no sientas nada en absoluto, y eso te asusta aún más.


Puede que te hagas preguntas como:

— ¿Cómo vivir este duelo si ni siquiera sé exactamente qué es lo que he perdido?

— ¿Cómo lidiar con la culpa por lo que hice o dejé de hacer?

— ¿Cómo seguir adelante si quedaron conversaciones pendientes o conflictos sin resolver?


El trabajo con la pérdida de un padre no es solo cuestión de lágrimas y tristeza. Se trata de desentrañar emociones complejas y confusas y aceptarlas tal como son.


Te ofrezco un espacio en el que podrás:


— Explorar y comprender tus emociones, sean cuales sean.

– Procesar el dolor de la pérdida, incluso si la relación con tu padre o madre fue difícil.

—Encontrar la manera de soltar las historias inconclusas y recuperar tu equilibrio interior.


El duelo por la muerte de un padre no tiene un “guion correcto”. Solo hay una verdad: no tienes que enfrentarlo en soledad.


¿Por qué es valioso este proceso?


Perder a un padre no es solo un evento, sino un cambio profundo en tu mundo interior. Incluso si la relación fue lejana o complicada, quedan heridas que pueden seguir afectando tu vida.


Procesar la pérdida te ayuda a:


- Liberarte del peso de historias inconclusas que pueden mantenerte en un estado de tensión interna durante años.

- Comprender y manejar tus emociones, evitando ciclos de culpa, resentimiento o vacío.

- Crear espacio para tu propio crecimiento, permitiéndote vivir en el presente y no solo en el pasado.

- Fortalecer tu conexión contigo mismo, aceptando las emociones difíciles y su valor en tu proceso personal.


El costo de no hacer nada


1. Sentir que estás “atrapado/a” en el pasado. Las emociones no resueltas pueden convertirse en estrés crónico y afectar tu salud mental y física.

2. Vivir con un conflicto interno que interfiere en tus relaciones y en tu autoestima.

3. Reprimir tus sentimientos hasta que, en algún momento, explotan de forma inesperada.

4. Cargar con un peso invisible que te impide avanzar y encontrar bienestar.


Tu elección es un paso hacia la armonía interior. Quedarte en el mismo lugar significa seguir cargando con el dolor. Actuar te abre el camino a la sanación.

Información importante
  • Si compras un paquete de sesiones, tienes 2 meses para utilizarlas. Pasado este tiempo, las sesiones se perderán.
  • Si llegas tarde, el tiempo de retraso se descontará de la duración total de la sesión. La sesión finalizará a la hora acordada previamente, independientemente de a qué hora te hayas venido.
  • Cancelaciones: deben realizarse con al menos 24 horas de antelación. En caso de una emergencia médica u otra causa justificada, es posible reprogramar la sesión dentro de la misma semana. Si la sesión se cancela con menos de 24 horas de antelación, se deberá pagar el 100% del costo.
  • Si deseas finalizar nuestro trabajo, es importante informar con al menos una sesión de anticipación para cerrar el proceso de forma adecuada.
  • Confidencialidad garantizada en todas las etapas del proceso.
  • La fecha y hora de la consulta se acuerdan por mensaje privado.
  • El pago de la sesión debe realizarse antes del inicio.
Si tienes dudas sobre el proceso de pago, por favor, consúltame.
Para clientes en Rusia, tengo opciones de pago disponibles.
En sesiones presenciales, puedes pagar en efectivo.
Contacto en caso de urgencia
Si enfrentas una situación de crisis o sientes que necesitas apoyo inmediato, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Entiendo que la vida puede ponernos en circunstancias difíciles y es importante contar con ayuda en el momento oportuno.
Cómo se desarrolla la primera sesión y qué se necesita?
  • Modalidad (presencial u online).
  • Duración de las sesiones (50 minutos).
  • Frecuencia (por ejemplo, una vez por semana).
  • Condiciones de pago (monto, método y periodicidad del pago).
  • Normas éticas (confidencialidad, cancelación o reprogramación de sesiones).
Se establecen los aspectos clave de la colaboración:
La primera sesión no solo trata de aspectos organizativos, sino que también le permite evaluar si se siente cómodo trabajando conmigo. Es un paso fundamental para crear un ambiente seguro y productivo.
Al final de la sesión, se resumen los puntos clave. Pregunto si las condiciones son adecuadas para el cliente y respondo cualquier duda. Si ambas partes están de acuerdo, se establece el plan de trabajo.
Pregunto sobre los motivos de la consulta, expectativas respecto al trabajo conmigo y los resultados deseados. También se discuten las preferencias del cliente: аcompañamiento a corto o largo plazo., frecuencia de las sesiones, etc.
Made on
Tilda