Cómo afrontar la muerte de una mascota: caminos hacia la aceptación y la sanación emocional
Perder a una mascota es una de las experiencias más difíciles por las que puede pasar una persona. Nos acostumbramos a nuestros animales como si fueran miembros de la familia: sentimos su estado de ánimo, cuidamos de ellos y compartimos con ellos innumerables momentos pequeños y grandes. Cuando ya no están, el mundo parece volverse más silencioso, más vacío y más frío. Este tipo de dolor suele ser subestimado por quienes nos rodean, pero para el dueño puede ser tan significativo como la pérdida de un ser querido. Por eso es tan importante permitirse vivir el duelo por muerte de manera sincera y cuidadosa, sin reprimir ni avergonzarse de las emociones. En este proceso puede ayudar el trabajo emocional con la pérdida, un enfoque que permite procesar los sentimientos de forma segura y volver poco a poco al equilibrio interior.

Cuando una mascota se va, la primera reacción suele ser el shock y la negación. La mente se resiste a aceptar que ese hocico suave ya no recibirá a la persona en la puerta, que esas patitas no correrán por la casa, que el ronroneo o el ladrido alegre ya no iluminarán la tarde. Esta fase puede durar desde horas hasta varios días, y es importante en este periodo permitirse cualquier emoción que surja. No existe una forma “correcta” o “incorrecta” de reaccionar: cada persona vive la pérdida a su manera, y todas las reacciones son normales.


Después suele aparecer un dolor agudo, difícil de describir con palabras. Puede manifestarse en llanto, insomnio, pérdida de apetito o una sensación abrumadora de vacío. Algunas personas sienten culpa: por “no haber hecho más”, por “haber pasado por alto síntomas”, por “no poder salvarlo”. Es un estado duro, pero natural: la culpa aparece a menudo cuando nos enfrentamos a acontecimientos fuera de nuestro control e intentamos recuperar mentalmente un sentido de poder. En esta etapa es importante recordarse con suavidad que hiciste todo lo que pudiste por tu compañero. La culpa es una emoción que intenta explicar lo inexplicable, y desaparecerá gradualmente si te permites sentirla sin reprimirla.


Lo que hace aún más difícil la pérdida de una mascota es que a menudo carece de reconocimiento social. Colegas o conocidos pueden no entender por qué es tan doloroso. Frases como “solo era un perro” o “consigue otro y se te pasará” pueden herir profundamente y aumentar la sensación de soledad. Por eso es importante rodearse de personas capaces de mostrar empatía: familiares, amigos, comunidades en línea de dueños de animales o un psicólogo especializado en acompañar procesos de duelo. El apoyo ayuda a recuperar la sensación de que tus emociones tienen derecho a existir.


Con el tiempo, el dolor agudo se transforma en una tristeza más tranquila y profunda. Los recuerdos ya no hieren del mismo modo, aunque todavía puedan provocar lágrimas. En esta etapa es importante no apresurarse. La pérdida se convierte en parte de tu experiencia vital, y comienzas a aprender a vivir en una nueva realidad: sin la presencia física de la mascota, pero con su memoria siempre presente. Muchas personas encuentran consuelo en rituales: conservar un juguete, imprimir una fotografía, plantar una planta o escribir una carta a su compañero que se ha ido. Estas prácticas ayudan a dar sentido a la experiencia e integrarla en la propia historia personal.


El proceso de trabajo con el duelo no consiste en olvidar ni en “borrar” a la mascota de la vida. Es un camino de aceptación gradual, en el que aprendes a mirar la pérdida no solo desde el dolor, sino también desde la gratitud. El amor que diste a tu mascota, y el amor que recibiste de ella, permanecen; eso no puede deshacerse. Con el tiempo, estos recuerdos empiezan a reconfortar en lugar de destruir.


Cuando el dolor disminuye, muchas personas se preguntan: ¿es posible adoptar otra mascota? La respuesta es diferente para cada uno. Algunos sienten la disposición rápidamente, otros tardan años, y otros deciden no repetir nunca una conexión tan profunda. Lo importante es no compararse con los demás y escuchar los propios sentimientos. Una nueva mascota no reemplaza a la anterior: ocupa su propio lugar único. Si sientes que en tu corazón ha surgido espacio para un nuevo vínculo, significa que has recorrido un camino importante de sanación.


El regreso de la alegría no es una traición a la memoria. Es una parte natural de la recuperación. El dolor no cancela los momentos felices, así como la felicidad no borra el amor por quien se ha ido. Tienes derecho a sonreír, a reír, a hacer planes, a cuidar y a sentir cariño nuevamente, sin sentir que estás traicionando nada. Tu mascota, si pudiera, desearía exactamente eso.


Cada pérdida es única. Pero todas comparten algo: el dolor no es un signo de debilidad. Es un reflejo del amor. Y si ahora estás pasando por un momento difícil, recuerda: no estás solo, tienes derecho al apoyo y tu corazón volverá a sentir calor.

Información importante
  • Si compras un paquete de sesiones, tienes 2 meses para utilizarlas. Pasado este tiempo, las sesiones se perderán.
  • Si llegas tarde, el tiempo de retraso se descontará de la duración total de la sesión. La sesión finalizará a la hora acordada previamente, independientemente de a qué hora te hayas venido.
  • Cancelaciones: deben realizarse con al menos 24 horas de antelación. En caso de una emergencia médica u otra causa justificada, es posible reprogramar la sesión dentro de la misma semana. Si la sesión se cancela con menos de 24 horas de antelación, se deberá pagar el 100% del costo.
  • Si deseas finalizar nuestro trabajo, es importante informar con al menos una sesión de anticipación para cerrar el proceso de forma adecuada.
  • Confidencialidad garantizada en todas las etapas del proceso.
  • La fecha y hora de la consulta se acuerdan por mensaje privado.
  • El pago de la sesión debe realizarse antes del inicio.
Si tienes dudas sobre el proceso de pago, por favor, consúltame.
Para clientes en Rusia, tengo opciones de pago disponibles.
En sesiones presenciales, puedes pagar en efectivo.
Contacto en caso de urgencia
Si enfrentas una situación de crisis o sientes que necesitas apoyo inmediato, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Entiendo que la vida puede ponernos en circunstancias difíciles y es importante contar con ayuda en el momento oportuno.
Cómo se desarrolla la primera sesión y qué se necesita?
  • Modalidad (presencial u online).
  • Duración de las sesiones (50 minutos).
  • Frecuencia (por ejemplo, una vez por semana).
  • Condiciones de pago (monto, método y periodicidad del pago).
  • Normas éticas (confidencialidad, cancelación o reprogramación de sesiones).
Se establecen los aspectos clave de la colaboración:
La primera sesión no solo trata de aspectos organizativos, sino que también le permite evaluar si se siente cómodo trabajando conmigo. Es un paso fundamental para crear un ambiente seguro y productivo.
Al final de la sesión, se resumen los puntos clave. Pregunto si las condiciones son adecuadas para el cliente y respondo cualquier duda. Si ambas partes están de acuerdo, se establece el plan de trabajo.
Pregunto sobre los motivos de la consulta, expectativas respecto al trabajo conmigo y los resultados deseados. También se discuten las preferencias del cliente: аcompañamiento a corto o largo plazo., frecuencia de las sesiones, etc.
Made on
Tilda